Tulipanes: Características, tipos, cuidados y usos

La flor que cautiva a todos por su elegancia y variedad de colores
18 de febrero de 2022 por
Tulipanes: Características, tipos, cuidados y usos
Geraldine V. Guerra
| Sin comentarios aún

    Tulipa es el verdadero nombre del género de plantas que pertenece a la familia Liliaceae, donde se encuentran los muy famosos Tulipanes, nombre que se le designa a todas las clases y especies de esta elegante planta.    

    Esta planta llamada Tulipa, como bien sabemos tiene más de 150 especies e innumerables cantidades de híbridos que se han modificado a través de los años.

Origen del Tulipan

    La palabra conocida como “Tulipán” viene del vocablo turco otomano “Tulbendque al mismo tiempo proviene del término persa “Dulband”. Ambas palabras significan “Turbante” esto en referencia a la forma en la que se encuentra la flor cuando está cerrada. 

Morfología de la flor de Tulipa. Fuente: Wikipedia

    Si bien, sabemos que el origen de los tulipanes comenzó en la diversidad de sus géneros, las investigaciones presumen que sus inicios de cultivo fueron en las montañas del Medio Oriente específicamente en Kazajistán, Irán y Afganistán, dirigiéndose hacia la península de Anatolia.

 

    Los tulipanes se cultivaron como plantas ornamentales desde principios del siglo XI. Es desde esa región y de  Irán, el lugar  de donde provenían los bulbos de esta flor. De este modo, con la llegada de la Edad Moderna, su cultivo se extendió hacia los países del norte de Europa, convirtiendo a esta flor como el  símbolo de los Países Bajos y parte esencial de sus hermosos paisajes ¡¡Los tulipanes poco a poco se apoderaban de la estima del mundo!!

Características de los Tulipanes

    Los tulipanes son plantas herbáceas y bulbosas. Los bulbos son incompletos basalmente y elongados hacia el ápice (parte alta de la flor), cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro. El tallo es simple (ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal. Las hojas son basales, espaciosas, lineales y uniformes. 


Parte de la flor de Tulipa. Fuente: Wikipedia 

    Las flores son actinomorfas  y hermafroditas, son además erguidas o péndulas, están dispuestas en número de 1 a 3 en las extremidades de los tallos. La parte baja de la flor del tulipán es anchamente acampanado, compuesto de sépalos libres, coloreados que tienen en la mayoría de las veces, un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice o centro de la flor.

    En el área del androceo o centro de la flor se encuentran 6 estambres, con filamentos aplanados y anteras oblongas. El fruto de esta flor es una cápsula loculicida y pluriseminada. Las semillas son usualmente planas. 

    Si bien, existen más de 150 especies de esta flor, el género Tulipa ha sido subdividido en dos subgéneros sobre la base de su morfología y patrones de compatibilidad en cruces específicos: Eriostemones y Tulipa


Tulipán de jardín

    La más conocida, Tulipán común o de jardín, sin embargo otras clases como Tulipa Bakeri, Tulipa Clusiana, Tulipa Fosteriana, Tulipa Kaufmanniana,Tulipa Tarda, entre otros híbridos complejos, se cultivan en cientos de lugares del mundo por sus hermosas flores ¡Realmente hermosas! 

 

    Es importante mencionar, que debido a la grandes modificaciones como la hibridación interespecífica, a la nomenclatura botánica, a la recombinación y a la selección, es difícil identificar a los actuales cultivos de tulipanes, con el nombre de los taxones silvestres del género. 



    Actualmente existen más de 5.000 cultivares registrados de tulipanes, de forma que se ha llegado a una clasificación de estos sobre la base de la estructura de las flores, al origen y al periodo de floración. Se conoce hasta el momento 15 grupos establecidos:

 

  • TULIPANES DE FLOR DE LIRIO: este tiene tépalos característicos en punta y vueltos hacia el exterior. 

  • TULIPANES HÍBRIDOS DARWIN: se caracterizan por ser tulipanes de flores más grandes y vistosas. 

  • TULIPANES PRECOSES DE FLOR DOBLE: son tulipanes entre 25 a 40 cm de altura, con flores dobles, que miden frecuentemente entre 6 a 10 cm de ancho y tienen una floración entre principios y mediados de la temporada de primavera. 

  • TULIPANES PRECOSES DE FLOR SENCILLA: tulipanes entre 25 a 60 cm de altura, con flores sencillas, que son muy sensibles al sol  y tienden a marchitarse con este, para florecer a principios y mediados de primavera. 

  • TULIPANES PAPAGAYO: pueden llegar a medir entre 45 a 60 cm de altura y son muy parecidas a los tulipanes de flor sencilla, aunque este tiene los tépalos retorcidos, con bordes encrespados. Estos florecen a mediados de primavera. 

  • TULIPANES REMBRANDT: parecidos a los tulipanes de flor sencilla, este tiene tépalos con una “ruptura” de color sencillo, con estrías de colores diferentes; esto debido a la presencia de la infección de un virus que se transmite por áfidos. Es por ello, que esta clase de tulipanes se cultivan y multiplican de forma separada de las otras categorías. 

  • TULIPANES TRIUMPH: Cultivos entre 25 a 40 cm de altura, con flores cónicas que tienen tallos robustos y resistentes a la intemperie.

   Los diferentes colores de los tulipanes se debe a la composición y proporción de diferentes pigmentos, es decir; las amarillas tienen solamente carotenoides y cianidina. Las rojas por su parte tienen cianidina y pelargonidina, la púrpuras tienen una combinación de cianidina y delfinidina. Las flores rosadas tienen varios tipos de pigmentos, pero su nivel es relativamente menor que el que está presente en los otros tipos de colores. Por su parte, las flores de color blanca no tienen ningún tipo de pigmento.

Leer más: Los cuidados de los Tulipanes 

Cultivos de Tulipanes. Fuente: Elaboración propia 

La Historia del Tulipán desde occidente 

    Se sostiene en las versiones más tradicionales, que el origen del cultivo ornamental del Tulipán, se inició en la importación de bulbos desde el imperio otomano por medio de Centroeuropea del siglo XVI. Sin embargo, otras investigaciones revelaron que la ruta de introducción de esta flor, es mucho más antigua y viene desde el imperio bizantino hacia el Al-Ándalus en la hispania musulmana. 


    Otra de las versiones, relata que fue el embajador austriaco en Turquía, Ogier Ghislain de Busbecq, floricultor, donde expresó haber visto tulipanes cultivados en  Adrianópolis. Fue en 1544, en su regreso a Europa, cuando trajo consigo algunos bulbos de las jardines imperiales de Viena. Años más tarde, en 1593, Carolus Clusius dejó su empleo para tomar el cargo de profesor de botánica en Lieden (Países Bajos), llevando consigo una colección de bulbos de tulipanes, logrando la admiración, entusiasmo e interés por esta flor.
Tulipán. Fuente: Elaboración propia 

  Entre los años 1610 y 1620, en territorio  francés y para 1634, en los Países Bajos, el interés por cultivar estas plantas, se convirtió en una verdadera innovación conocida como Tulipomanía, tanto fue así que se vendían posesiones de todo tipo sólo para comprar bulbos y algunos tipos raros de esta especie, llegando a costar más que una granja, que animales y hasta casas. 

    El bulbo más costoso y famoso de la historia fue el “Semper Augustus” que se vendió por 6.000 florines en Haarlem, que equivalen actualmente a $19.10 dólares, que para la época era mucho dinero. 


    Respaldar la demanda para ese entonces, era casi imposible, ya que no había suficientes bulbos en el mercado para suplir lo que se estaba pidiendo, por lo que la Tulipomanía, se convirtió en una especulación financiera, donde los inversores compraban y vendían notas de crédito y no bulbos. 

   

    Esto generó por primera vez (lo que se estima) una burbuja económica y crisis financiera de masa monetaria. 

Cultivo Mundial del Tulipan

    Los tulipanes se cultivan con dos finalidades:  La producción de flor cortada y la de bulbos secos. Estos últimos se destinan a satisfacer la demanda de bulbos en jardines, parques y usos hogareños y, por otro lado, también se busca proveer los bulbos necesarios para la producción de la flor cortada. 

 

    La venta o comercialización internacional de esta flor cortada provee una magnitud considerable de dinero a las actividades económicas globales.


    Cabe mencionar, que el principal país de producción de bulbos de Tulipán son los Países Bajos, dejando en  segundo lugar a países como Japón,  Francia y Polonia. En su mayoría, estos territorios utilizan bulbos obtenidos por su propia producción o se abastecen con el mercado minorista de bulbos secos.

    En cambio, los Países Bajos además de ser el principal productor internacional de bulbos, aprovechan al máximo su producción, donde utilizan aproximadamente 57% para satisfacer el mercado interno y el resto lo envían a distintos países, dentro y fuera de la Unión Europea. 

Cultivo de Tulipanes. Fuente: Elaboración propia
 

Cultivo de Bulbos del Tulipan

     Se inicia a partir de bulbillos, de los cuales se producen a través de un bulbo original y se separa de este luego de recolectarlo. Como toda planta, esta requiere de un suelo bien drenado, arenoso y con un pH neutro. Se necesitan alrededor de dos años para alcanzar bulbos de tamaño comercial. El cultivo debe protegerse con el empleo de abonos químicos y agroquímicos contra enfermedades y plagas. La recolección de los bulbos comienza cuando la túnica se empieza a colorear. Los bulbos cosechados alcanzan un calibre entre 11-12 o hasta más.

Cultivo para la producción de Flor Cortada

    Este a diferencia del anterior se inicia con la adquisición de bulbos de tamaño comercial, y la plantación de los mismos en la temporada de otoño. En este cultivo, se utilizan suelos arenosos y muy bien drenados. Se plantan en líneas con bulbos separados a 5 cm entre medio y a una profundidad de 4-5 cm. La recolección por su parte se realiza cuando estos son visibles al color de los pétalos. Además, la recolección de este cultivo inicia cuando se arranca la planta entera (tallo floral, bulbo y raíz) y se corta el pedicelo floral lo más cerca de la base del bulbo, para luego lograr flores de mayor longitud. Estos tallos se conservan en recipientes con agua dentro de cámaras frigoríficas a 4-5°C hasta su posterior venta.

Bulbos de Tulipán. Fuente: wikipedia 

Los tulipanes duran aproximadamente una o tres semanas antes de marchitarse, luego de allí hay que cortarlas. Además, estas plantas no deben plantarse dos años seguidos en la misma tierra, ya que consumen muchos nutrientes

Usos del Tulipan 

    Como toda planta, los Tulipanes del mismo modo tienen propiedades medicinales, entre ellas están el efecto laxante y analgésico. Además se tiene  conocimiento que previene la caída del cabello, ya que tiene propiedades que ayudan a fortalecer la raíces de este.

 

    Otro de sus usos, es que se considera como un afrodisíaco, debido a que sus flores tienen propiedades que aumentan el deseo sexual a través de infusiones de agua de tulipanes.


Una flor para el hogar

Variedad en colores y de cuidados sencillos; los tulipanes se han convertido en las flores favoritas para la decoración y ambientación de los espacios.

Campos de Tulipanes. Fuente: Wikipedia 

    Ayuda a la hidratación de la piel, otra de las propiedades que tienen los tulipanes, ya que alivia el acné, heridas superficiales y quemaduras solares. 

 

    Los tulipanes al igual que muchas otras plantas son comestibles. En la Segunda Guerra Mundial, se llegó a consumir estas flores debido a la escasez de alimento. 

   Tras conocer todos y cada uno de los detalles de esta planta, así como sus propiedades y usos, el Tulipán es una flor con una simbología concreta, es por ello que la convierte en un obsequio o presente ideal para cualquier ocasión.



    


Siempre primero.

Sé el primero en enterarte de las noticias, tendencias y productos más recientes

Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Tulipanes: Características, tipos, cuidados y usos
Geraldine V. Guerra 18 de febrero de 2022
Compartir
Categorías
Editar
Archivar
Identificarse dejar un comentario