¿Cómo sé si estoy viviendo una relación tóxica?
A continuación se mencionan algunas de las señales que deben alarmar si se dan en el contexto de la pareja.
1. Control: un síntoma para ponerse sobre aviso. Una de las claves de la violencia contra la mujer es que en los primeros momentos puede pasar desapercibida, porque no comienza con agresiones físicas sino de forma sutil. La primera señal es el control que se ejerce para tratar de limitar la libertad de la mujer o supervisar toda su actividad. Exigir las claves para acceder al celular, fiscalizar la ropa que se pone, los horarios o las amistades son algunos de los ejemplos más claros. Si esto te ocurre a ti o a alguien de tu entorno, ponte en alerta. De entrada, es síntoma de una relación tóxica, en la que no se respeta la libertad de la mujer. En los casos más graves, estos intentos de control se van haciendo cada vez más explícitos y violentos.
2. Abuso emocional: el siguiente paso en la escalada de la violencia. Quitar valor a las opiniones que la mujer expresa, a sus ideas, mostrar desprecio, ningunear o despreciar son ya signos evidentes de una violencia creciente. En estos casos queda claro que estamos ante una relación de pareja que no es sana, sino todo lo contrario. Se trata de una relación evidentemente tóxica. En la pareja debe haber amor y respeto, si no lo hay, deben saltar todas las alarmas.
3. Abuso sexual: Ya sea a través de chantaje emocional o con el uso de la fuerza, nunca debe consentirse una práctica no deseada en la pareja. La premisa básica es que ambos estén de acuerdo, de lo contrario estamos ante un abuso.
4. Violencia física: La señal definitiva para romper. Un empujón, una cachetada, golpes, patadas…Todo aquello que implique agredir físicamente indica sin lugar a dudas que estamos ante un caso flagrante de violencia contra la mujer. Es el momento de pedir ayuda y poner fin a la relación.
¿Cómo puedo reaccionar ante una situación de violencia?:
Si estás viviendo una relación tóxica o conoces a alguien próximo que está en esta situación, pide ayuda. En Chile existen diferentes iniciativas para ayudar a las víctimas. La más conocida es la que ofrece el Ministerio de la Mujer y la Equidad de género, a través del 1455, fono de orientación en violencia contra la mujer. Además, se ha puesto en marcha también un servicio de ayuda a través de mensajería instantánea. Se trata del servicio “Whatsapp Mujer”, disponible en el +56 9 9700-7000. Si conoces a alguien que está viviendo una situación tan difícil como esta, transmítele esta información, y todo tu apoyo. Es importante que la víctima sepa que no es tal, sino una superviviente, y que no está sola. Si quieres mostrarle todo tu afecto, dedícale tiempo, muestra tu cercanía con palabras y con gestos.
Existen gestos que se han perdido con el tiempo. Algo tan sencillo como unas flores pueden recordarle que es una mujer bella, digna de ser respetada. rosas, tulipanes, girasoles, desayunos a domicilio y mas para animarla a dar ese primer paso hacia una nueva vida.
No más violencia contra la mujer: ¿Cómo identificarla y frenar esta conducta?