El uso de criptomonedas o el “dinero digital” ha aumentado exponencialmente en Chile, en un año creció casi en un 100% la compra de bitcoins, una de las criptomonedas más populares del mundo. Hoy en día se estima que la capitalización de las criptomonedas en el mundo llega a los 325.000 millones de dólares.
Debido a este gran crecimiento diversos comercios minoristas en el mundo han comenzado a aceptarla como medio de pago. Villaflores es una florería en línea con despacho de flores a domicilio en Santiago, y es la primera florería en Chile en incluir las criptomonedas como medio de pago.

La inclusión de las criptomonedas ha provocado que los mecanismos tradicionales de inversión y negociación han comenzado a fusionarse.
¿Qué son los mercados futuros?

La inclusión de las criptomonedas ha provocado que los mecanismos tradicionales de inversión y negociación han comenzado a fusionarse.
¿Qué son los mercados futuros?
El mercado de futuros en términos simples se refiere a la comercialización con contratos estandarizados de compra y venta de un cierto producto a un precio y cantidad determinada.
Es un contrato simétrico que obliga a quién compra y quién vende tiene un enfoque conservador pero muy efectivo. Se utiliza en diversos países y con muchos productos.
Por ejemplo, Si un productor de flores, quiere evitar una baja en el precio de sus productos debido a factores externos, puede asegurar su producción a través de un contrato futuro para así minimizar el riesgo en la variación de los precios.
Por otro lado, los floristas y las florerías ante el riesgo que el producto que necesitan suba de precio, ambos pueden asegurar la transacción en este contrato. Se cierra el trato y ambos reducen los riesgos debido a los agentes externos que puedan afectar las alzas o las bajas de precios.
Las criptomonedas pretenden mejorar los mercados futuros ¿De qué manera?
En mayo de este año la bolsa de Chicago lanzó contratos micro futuros con Bitcon, la criptomoneda más popular del mundo.
Por ejemplo, Si un productor de flores, quiere evitar una baja en el precio de sus productos debido a factores externos, puede asegurar su producción a través de un contrato futuro para así minimizar el riesgo en la variación de los precios.
Por otro lado, los floristas y las florerías ante el riesgo que el producto que necesitan suba de precio, ambos pueden asegurar la transacción en este contrato. Se cierra el trato y ambos reducen los riesgos debido a los agentes externos que puedan afectar las alzas o las bajas de precios.
Las criptomonedas pretenden mejorar los mercados futuros ¿De qué manera?
En mayo de este año la bolsa de Chicago lanzó contratos micro futuros con Bitcon, la criptomoneda más popular del mundo.
Con esto se busca que los inversionista tengan la posibilidad de negociar de manera regulada con esta moneda digital, esto es lo que muchos minoristas esperaban ya que permitirá que más personas participen del mercado y además harán que la moneda tenga menos volatilidad.
Esto también ayudará a los minoristas a desarrollar mejores estrategias y aumentar la contratación y las transacciones.
La situación en Chile
De momento es un área completamente en bruto, en Argentina se pueden encontrar más implementación de este instrumento de inversión. Para los minoristas tener la opción de modernizarse y de poder tener contratos futuros tradicionales o cripto es una opción real de crecimiento.
La pandemia que paralizó al mundo económico pero también ha dejado al descubierto nuevas posibilidades de comercialización para los pequeños comercios. ¿Es el momento de analizar la implementación de estas herramientas en el mercado de las flores en Chile? Es la pregunta que dejamos planteada en Villaflores.
De momento es un área completamente en bruto, en Argentina se pueden encontrar más implementación de este instrumento de inversión. Para los minoristas tener la opción de modernizarse y de poder tener contratos futuros tradicionales o cripto es una opción real de crecimiento.
La pandemia que paralizó al mundo económico pero también ha dejado al descubierto nuevas posibilidades de comercialización para los pequeños comercios. ¿Es el momento de analizar la implementación de estas herramientas en el mercado de las flores en Chile? Es la pregunta que dejamos planteada en Villaflores.
Mercado de futuro: los contratos que han tardado en florecer en Chile