Liliums: ¿Cómo se descubrieron estas flores?

Desde 1930 se han venido comercializando los bulbos de estas flores tan hermosas.

    Si bien la historia de las plantas en general y el de las plantas bulbosas, incluyendo plantas con bulbo, tuberobulbo, tubérculo, rizoma o entre otros; es tan antigua como la propia historia de la humanidad.  

    La mayoría de las flores que en la actualidad decoran, alegran y entregan momentos inolvidables en actos sociales o embellecen los jardines y casa, tienen sus orígenes en bulbosas silvestres. Muchas de estas plantas son conocidas y utilizadas en regiones como alimentos, como ornamentación y con fines medicinales. 

    Se dice que los habitantes de la península Ibérica, debido a los antepasados descubrieron nuevos territorios y rutas comerciales, que posteriormente fueron aprovechadas por otras potencias donde se intervino directamente en el descubrimiento, investigación, descripción de nuevas especies botánicas que eran hasta el momento desconocidas.

    En la antigua Grecia y Roma, ya se utilizaba el gladiolo como flor para la ornamentación, sin embargo al igual que el Lilium, no fue sino hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzaron a surgir los primeros híbridos comerciales. 

Continente Américano

    Vale mencionar, que los aztecas conocían las dalias y preparaban alimentos con sus tubérculos, que en 1529, personajes como Hernán Cortés las cultivaba en el jardín de su Palacio de Cuernavaca. Además, en 1615, aparece la primera publicación sobre la dalia por el médico español Francisco Hernández. Hacia el año 1788, florecían en el Jardín Botánico de Madrid. No fue sino hasta 1792, llegan a Francia y a Holanda donde realizan cultivos e hibridaciones. 

    Los nardos, conocidos científicos como Polianthes Tuberosa, originarios de México, eran cultivados por estas personas antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, los utilizaban como adornos corporales o como base para la preparación de pócimas, bálsamos y medicamentos. Estos primeros bulbos llegaron a España, y de allí se distribuyeron por el norte de Europa por medio de los contactos que mantenían el jardín botánico de Sevilla. 

    En España su cultivo se ha desarrollado por todo el sur este peninsular pero está consolidado y ha alcanzado su mayor importancia en la región valenciana. Los Liliums, es un género que contiene unas cien especies silvestres que están esparcidas por el hemisferio norte, en América del Norte están bien representadas, pero encontramos una mayor densidad en el sureste de Asia y en Japón. 

    Esta planta aparece en las leyendas y grabados desde la más remota antigüedad, hace ya más de 5.000 años, puesto que los botánicos han llegado a determinar que los primeros cultivos que se tienen noticias datan de esas fechas, siendo las regiones de Persia, Creta, Egipto, Grecia y Roma, donde se cultivaron estos bulbos, y luego pasaron  a otras regiones. Se dice que en el año 1.700 a.C, se ven en vasijas de Creta reproducciones de Lilium. Vale mencionar, que existe constancia de la consagración de esta flor a la diosa Afrodita, así como su utilización con fines medicinales en Grecia; incluso hay escritos romanos que datan del año 50, que ya se refiere a esta flor. 

    El Lilium es una bulbosa que se ha encarnado siempre como un símbolo de la pureza. En el Renacimiento aparece representado en algunas pinturas el Lilium Candidum (azucena, del árabe assusana), llegando a ser el símbolo de la pureza en la religión cristiana en la persona de la Virgen María. 

    En el año 1.600 los holandeses multiplicaban las primeras semillas de Lilium, y a principios del siglo XVIII, existían algunas variedades nuevas en Holanda. En 1830, el Doctor Von Siebold entregó 260 plantas de variedades diversas en Holanda procedentes de Japón, quizá la más importante y que posteriormente mayor difusión fuese la especie L. Speciosum. No fue sólo sino hasta después de 1930,que se logró desarrollar bien la hibridación de los Liliums, sobre todo después de los espectaculares resultados obtenidos por Jan de Graaff en América. 


Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Liliums: ¿Cómo se descubrieron estas flores?
Geraldine V. Guerra 16 de diciembre de 2022
Compartir
Archivo
Identificarse dejar un comentario
Liliums, la flor de la suerte que proporciona esperanza en fanáticos de Qatar 2022
Lirios de color blanco o de color azul, son las favoritas para animar las esperanzas y este país se convierta en Campeón Mundial