La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En la tradición católica, las flores tienen un papel importante durante esta festividad, ya que se utilizan como decoración en las iglesias y procesiones para simbolizar la alegría y la resurrección.
Las flores más comunes durante la Semana Santa son los lirios, que se utilizan para adornar los altares y los pasos de las procesiones. Se dice que esta flor representa la pureza y la inocencia, y su color blanco simboliza la luz y la vida.
También se utilizan otras flores como las margaritas, tulipanes morados, los claveles, las azucenas y las palmas. Las palmas se utilizan en el Domingo de Ramos para recordar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, mientras que las margaritas y los claveles se utilizan para decorar los altares y los pasos durante el resto de la Semana Santa. En el caso de los tulipanes morados, se utilizan en arreglos florales que decoran los espacios religiosos y del hogar destinados a las imágenes religiosas.
En algunos países como México, la tradición de la Semana Santa también incluye la elaboración de alfombras de flores en las calles, donde se utilizan pétalos de rosas y hojas para crear diseños artísticos y coloridos.
En resumen, las flores tienen un papel importante en la Semana Santa, ya que simbolizan la alegría, la pureza y la resurrección, elementos clave de esta festividad religiosa.
Vale mencionar, que tanto tulipanes morados, como liliums blancos y rosas rojas, las puedes encontrar en la florería Villaflores en hermosas composiciones florales que van acorde a los gustos de cientos de creyentes. Puedes ingresar a www.villaflores.cl y conseguir tu ramo de flores ideal.
Importancia de las flores en Semana Santa