No es nuevo escuchar que la Madre Tierra pide que se actúe de forma inmediata y eficaz tras los radicales cambios climáticos. Desde los océanos que se llenan de plástico y se vuelven más ácidos cada día, hasta el calor extremo que produce incendios forestales, entre otros eventos climáticos que afectan a millones de personas, son los llamados de atención que no está haciendo el planeta.
Los cambios climáticos son provocados por el hombre en la naturaleza, así como también lo crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción de la madre tierra.
En este día de la Madre Tierra es importante recordar que son los ecosistemas los que sustentan todas las formas de vida en la Tierra. Vale mencionar, que de la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero esto sólo sucederá si todo el mundo pone de su parte para cuidar estos frágiles agentes ambientales.
El Día Internacional de la Tierra nos recuerda que debemos realizar cambios hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Debemos promover la armonía con la naturaleza y la tierra.
Hacer las paces con la naturaleza es sencillo: desde aprender a respetar la biodiversidad como realizar tareas que tengan como objetivo la conservación ambiental.
Hacer las paces con la Madre Tierra: Oportunidades para resolver eventos climáticos