Hablemos de Flores: Conoce el significado y tipos de flores

Las flores son indispensables para la naturaleza, no sólo muestran belleza
25 de mayo de 2022 por
Hablemos de Flores: Conoce el significado y tipos de flores
Geraldine V. Guerra
| Sin comentarios aún

¿Qué es una flor? 

    Dentro de la estructura de las plantas están las flores, estas tienen un tallo corto y un cúmulo de hojas, que tienen como principal función proteger las células sexuales y asegurar la formación de nuevas semillas en muchos casos. 

    Es importante mencionar que las plantas que tienen flores se les considera como “espermatofizas” y se clasifican de la siguiente manera: 

    Angiospermas: este grupo lo conforman la mayoría de las plantas con flores. Tienen una estructura compleja, donde su mayoría genera frutos con semillas. 

    Gimnospermas: estas plantas tienen sus flores con forma de coño o “piña” donde las semillas están expuestas y no dan frutos. Este grupo representa al menos unas 800 especies vegetales.

Fuente: Google. Planta de Membrillo. 

    Es importante mencionar que la palabra flor significa en latin “flos” y a su vez parece tener origen en la raíz, teniendo como resultado el significado de “florecer”.

    Sin embargo, cuando hablamos de flores, es importante saber cuales son sus partes y como se encuentra distribuida. 

Partes de una flor 

Pedúnculo
    Está situado al final del tallo y su principal función es sostener la flor a través de receptáculos, parte que ya mencionaremos. 

Receptáculo 
    Es la parte superior del pedúnculo, esta parte tiene como función principal  dar sostén a las hojas (pétalos), así como los organelos que componen la flor.

Fuente: Google. Partes de una flor. 

Perianto

    Esta parte es la que mantiene protegido los organelos de la flor. Este además contiene sépalos, las hojas pequeñas que tienen la funcionalidad de sostener a los primeros pétalos, así como también la “corola”, los pétalos más llamativos de la flor. 

Pistilo

    Esta parte la conforma un elemento tubular que tiene el aparato reproductor femenino de la flor. 

Geniceo 

    Se considera al aparato reproductor femenino, que está compuesto por el estigma (parte superior del pistilo), el tubo polínico  (parte superior del estilo; que es por donde baja el polen), los ovarios y los óvulos.

Androceo 
    A diferencia del concepto anterior, esta parte está compuesta por el aparato reproductor masculino que se encuentra conformado por el estambre, que se refiere al órgano que produce polen, las anteras, es la parte de la flor donde se produce el polen y a su vez este está sostenido por los filamentos y las tecas, que es donde se almacena este polen. 

Pétalos 
    Finalmente están las hojas que conforman la flor. Su forma, los colores, los aromas (sólo en algunas flores) son los principales factores genéticos y climáticos característicos de los pétalos. Por lo general, los pétalos tienen una estructura muy atractiva visualmente, esto se debe  a que su principal función es atraer a los agentes polinizadores como abejas, insectos, entre otros. 

¿Para qué sirven las flores? 

    Si bien las flores son realmente hermosas en la mayoría de los casos, estas tienen tres funciones indispensables para la madre naturaleza: 

    Polinización: es la conducción del grano de polen desde las anteras (parte de los organelos del androceo) hacia la parte superior del pistilo (estigma. La polinización puede ser directa o indirecta. 

La polinización directa, se refiere al paso del polen hasta el estigma, donde no hay intervención de agentes polinizadores. En cambio, la polinización indirecta se refiere al paso del polen hasta el estigma de una flor a otra con la ayuda de los agentes polinizadores como la intervención humana, los insectos, aves y abejas. 

Producción de semillas: Luego de haber producido y transportado el polen al estigma, se produce la fecundación, lo que tendría como resultado las nuevas semillas, los nuevos frutos de la planta. Es por ello, la importancia de la producción de semillas y su conversación. 

Fuente. Google. Agente polinizador.

Producción de frutos: Si las semillas se cuidan y se obtienen de forma adecuada darán lugar a nuevos frutos, en algunos casos son comestibles. Es por ello, que las flores son una fuente de alimentos para animales y seres humanos. 

Tipos de flores 

    Existen flores según sus hojas y órganos sexuales 

    Flores según su número de cotiledones 

    Estas se refieren a las primeras hojas de la planta, parte esencial que contiene la semilla, y estas a su vez se clasifican de la siguiente manera:

    Monocotiledóneas: estas tienen semillas de un sólo cotiledón, es decir; de una primera hoja, dio origen a la planta. Usualmente tienen 3 pétalos o múltiplos de tres, por ejemplo las orquídeas, los lirios, los tulipanes así como también el maíz y el trigo. 

    Dicotiledóneas: Estas flores vienen de dos cotiledones o en su defecto las primeras hojas suelen tener pétalos en múltiplos de cuatro o cinco. Ejemplo evidente de este tipo son las rosas, las flores del manzano o el árbol de eucalipto. 

Flores según sus órganos reproductores

    Hermafroditas: este grupo lo conforman plantas que tienen flores con órganos femeninos (pistilo) y masculinos (estambres) en forma simultánea. Ejemplos de estas plantas están los cítricos, el café y las plantas de tomate. 

    Monoicas: Estas son plantas que tienen un grupo de flores con órganos masculinos y otro con órganos femeninos. Y con ayuda de agentes polinizadores como insectos y seres humanos, se produce la reproducción. Ejemplo de este tipo están las plantas de sorgo y de arroz.

Dioicas: Son plantas con flores que tienen un solo tipo de órganos sexuales. Esto significa que para que puedan reproducirse requieren que otra planta tenga flores con el órgano reproductor opuesto, como por ejemplo la flor de la planta del kiwi. 

Fuente: Google. Planta de Tomate.

¿Cuáles son las flores más hermosas y conocidas? 

    Si bien existe un centenar de flores en el planeta tierra, las más exóticas y hermosas pueden ser las siguientes: 

    Flor de Cerezo

    Es un símbolo muy popular en la cultura japonesa, conociéndose como “Sakura”. Esta flor sólo florece en la primavera, ya que en las demás estaciones, estas flores están cubiertas por hojas o en invierno están completamente “desnudos”. 

    Tulipanes 

    Como bien sabemos los tulipanes, representan las flor con mayor tendencia en el ámbito de los floristas por ser elegante y adaptable a cualquier ocasión. Otro de los elementos caracteristico de esta flor, para llegar a ser una de las flores más utilizadas, es por su variedad de colores como rojo, morado, amarillo, y blanco. 

    Rosas Azules

    Estas rosas son especímenes muy complejos de obtener de forma natural, sin embargo su evolución mediante la biotecnología, la convierte en una flor de mucho interés para sus admiradores.

    Girasoles

    Esas flores más allá de sus características más especiales, como girar en busca del sol; son flores que tienen un tiempo de vida de 12 meses aproximadamente con cuidados básicos y muy sencillos de seguir. 

    




Siempre primero.

Sé el primero en enterarte de las noticias, tendencias y productos más recientes,

Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Hablemos de Flores: Conoce el significado y tipos de flores
Geraldine V. Guerra 25 de mayo de 2022
Compartir
Categorías
Editar
Archivar
Identificarse dejar un comentario