Flores y colores para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Los colores de la bandera tienen un significado específico que representan la diversidad.

​A sólo horas de celebrarse el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, por medio de marchas que se desarrollan en distintas partes del planeta, una peculiar bandera es la que destaca entre las multitudes. Sin embargo, ¿Qué significan los colores de este símbolo de la comunidad? Acá te diremos qué relación tienen estos colores y las flores que podrían involucrarse con estos. 

¿Qué significan los colores de la bandera LGBTIQ+? 

​La bandera LGBTIQ+, también conocida como la bandera de arcoíris, es un símbolo reconocido internacionalmente que representa a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgenero, transexual, travesti, intersexual y queer. 

​Los colores de la bandera tienen un significado específico y representan distintos aspectos de la diversidad y la igualdad. 

​Las representaciones pueden ser las siguientes:

Rojo

​Representa la vida. Simboliza la valentía y la determinación de las personas LGBTIQ+ para enfrentar los desafíos y luchar por sus derechos. La mejor representación de este color lo pueden hacer las Rosas Rojas, ya que es una flor que refleja poder, belleza y equilibrio; ideal para este color.

Naranja

 Representa curación. Destaca la importancia de la salud mental y física de las personas LGBTIQ+, así como el proceso de sanación de las heridas causadas por la dscriminación y la opresión. Los Liliums de color naranja, son la viva representación de este color, debido a su belleza natural y al volumen que  esta flor refleja, ideal para expresar la libertad.

Amarillo

​Representa el Sol. Simboliza la luz y la felicidad. Representa el optimismo y la esperanza de un futuro más igualitario y libre de discriminación para las personas LGBTIQ+. Los Girasoles son la mejor representación de este color; por su belleza, color, y efectivamente por su significado como flor de la alegría.


Verde

​Representa la naturaleza. Destaca la diversidad y la conexión con el medio ambiente. Representa el crecimiento, la renovación y la armonía entre las diferentes identidades y orientaciones sexuales. En este caso, la mejor representación serían los complementos como el ruscus y la gypsophila que acompañan los arreglos florales.


Azul

​Representa la armonía. Simboliza la tranquilidad y la paz. Representa la aceptación y el respeto por la diversidad de género y orientación sexual. Una flor que podria utilizarse para reflejar dicho concepto podría ser la rosa preservada o “eterna” de color azul, que si bien no es una flor que sea naturalmente de este color; algunos florería las tiñen. 


Violeta

​Representa el espíritu. Simboliza el amor propio, la individualidad y la unidad en la comunidad LGBTIQ+. También representa la creatividad y la resistencia ante la adversidad. Un ejemplo evidente de este color podrían ser las flores de astromelias violetas o los tulipanes morados. Ambas flores representan amor, libertad y elegancia.

​Cabe mencionar que la bandera LGBTIQ+ es un símbolo poderoso que promueve la visibilidad y la inclusión de las personas LGBTIQ+, así como la lucha por la igualdad de derechos.

¿Qué es el día del orgullo? 

​El Día del Orgullo es una celebración que se lleva a cabo cada año el 28 de junio en diferentes partes del mundo. Esta fecha conmemora los disturbios de Stonewall, ocurridos en 1969, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, que marcaron un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. 

​Los disturbios de Stonewall fueron una serie de manifestaciones espontáneas en respuesta a la violencia policial y la opresión que sufrían las personas LGBTIQ+ en ese momento. Estos eventos se consideran un punto de inflexión en la historia del movimiento LGBTIQ+, ya que marcaron el inicio de un activismo más visible y organizado en la lucha por la igualdad de derechos y la aceptación social. 

​El Día del Orgullo se ha convertido en una ocasión para celebrar la diversidad y la identidad LGBTIQ+, así como para visibilizar los desafíos que aún enfrenta esta comunidad. Durante esta jornada se realizan desfiles, marchas, festivales y eventos culturales en los que participan personas LGBTIQ+ y aliados, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales e identidades de género. 

​La celebración del Día del Orgullo busca generar conciencia sobre los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, destacar la importancia de la visibilidad y la aceptación, así como promover cambios sociales y legales que garanticen la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. 

¿Qué se entiende por comunidad LGBTIQ+?

​La comunidad LGBTIQ+ se refiere a un grupo de personas que comparten una orientación sexual o identidad de género que difiere de la heterosexualidad y la identidad de género tradicionalmente asociada al sexo asignado al nacer. Las siglas LGBTIQ+ son un acrónimo que representa a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, entre otros. 

​La comunidad LGBTIQ+  se caracteriza por su lucha por la igualdad de derechos y la aceptación social. Ha desempeñado un papel fundamental en la lucha por la diversidad y la inclusión, buscando eliminar la discriminación y promover la igualdad en diferentes ámbitos de la sociedad, como el matrimonio igualitario, la adopción, el acceso a la atención médica y la protección contra la violencia y la discriminación. 

​Es importante tener en cuenta que la comunidad LGBTIQ+ es diversas y abarca a personas de diferentes culturas, etnias, religiones y experiencias de vida. Cada individuo tiene su propia identidad y experiencia dentro de la comunidad, y se promueve el respeto y la aceptación de esa diversidad en aras de construir una sociedad más inclusiva y equitativa. 



Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Flores y colores para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Geraldine V. Guerra 27 de junio de 2023
Compartir
Categorías
Editar
Archivo
Identificarse dejar un comentario
Relación de la lluvia y las flores: ¿Cómo cuidar las flores en los días de lluvia?
La lluvia ayuda a mantener la humedad del suelo, evitando que las flores se sequen.