Diariamente en la florería Villaflores, existen cientos de ramos y arreglos florales, donde el cliente solicita que sus flores se encuentren “cerradas” y muchos otros las prefieren “abiertas” , sin embargo ¿Cuál sería el motivo de estas solicitudes?
Sabemos que existen distintos cuidados para poder mantener nuestras flores, por ejemplo hacer el corte en el tallo de la flor de forma inclinada para que esté en mejor contacto con el agua, así como también el cambio constante de agua en el caso de las rosas.
El arte de la Inflorescencia
En el área de la botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o en la extremidad del tallo. La inflorescencia puede presentar una sola flor, como en el caso de las magnolias, rosas y tulipanes; en este caso se llaman Inflorescencias unifloras, sin embargo cuando hay inflorescencia de dos o más flores como en el caso de los gladiolos o el trigo, a esta inflorescencia se les denomina como plurifloras.
Sin embargo existen distintos tipos de inflorescencias, que se clasifican de la siguiente manera:
Inflorescencias abiertas o “racimosas”: esto sucede cuando los meristemas apicales de los diversos ejes mantienen su actividad mientras la flor se encuentra en la etapa de crecimiento. En este tipo de inflorescencia todos las flores son laterales.

Inflorescencias cerradas o “cimosas”: se denominan cimosas o cerradas cuando los meristemas apicales de los diversos ejes se consumen en la producción de flores. En las inflorescencias cimosas la flor terminal del eje principal es la primera en abrirse, seguida de las flores terminales de los ejes de segundo orden.
Inflorescencias especiales: en este tipo de inflorescencias se destacan las especies que no siguen ningún patrón específico para la ramificación del eje floral. Son muy raras.

Inflorescencia de las Rosas
Debido a la gran cantidad de hibridaciones, existen flores de diversas formas, colores y características diferentes. Por lo general, son hermafroditas, con simetría radial, un perianto bien desarrollado y se disponen de forma solitaria o en inflorescencias en corimbo, como se mencionó anteriormente.
Inflorescencia en los Tulipanes:
Si bien sabemos que el tulipán es una planta solitaria, este mantiene una inflorescencia uniflora, ya que es una sola flor que flota del tallo.
Inflorescencia en Liliums:
Los liliums cuentan con una inflorescencia terminal,es decir; es racimo o umbela, con una sola flor o hasta 25, en algunos casos. El lilium tiene flores que suelen ser colgantes, erectas, ascendentes u horizontales.
Inflorescencia en los Girasoles:
La inflorescencia de los girasoles está compuesta por dos tipos de flores, una llamada “flósculos periféricos”, que son ligulados y unisexuales y los flósculos del disco, que son tubulares y hermafroditas. La cantidad de flósculos tubulares pueden variar desde centenares a ocho mil. Vale mencionar, que estos flósculos están abiertos generalmente durante dos días. En el primer día las anteras liberan el polen y durante el segundo día emerge el estigma, luego se abren sus dos lóbulos y se vuelven receptivos a su propio polen permaneciendo al mismo tiempo fuera de alcance de esté.
Leer más: Simples consejos para cuidar tus girasoles en casa.
Inflorescencia en las Astromelias:

¿Abiertas o cerradas?
Si bien sabemos que una flor cerrada es apenas un “capullo” y durará mucho más, también debemos tener en cuenta que las flores abiertas, al ser más grandes, muestran y reflejan mayor volumen en los arreglos florales o en los ramos de flores.
En la florería Villaflores, el servicio de atención al cliente respeta cada petición de sus clientes, en el caso de que alguien solicite sus flores abiertas o cerradas, los floristas se encargan de realizar una composición equilibrada con flores de calidad siguiendo los parámetros del cliente.
Flores abiertas y flores cerradas ¿Cuál prefieres?