¿De qué se trato la crisis de los tulipanes?

También conocida como la tulipomanía fue uno de los primeros fenómeno económico especulativo en el mundo
6 de septiembre de 2021 por
Paz Fonseca
| Sin comentarios aún
En pleno sigo VXII, en los Países Bajos, lugar en donde hasta el día de hoy es el mayor productor de tulipanes en el mundo se vivió la primera burbuja económica de la historia.

Esta especie es originaria de Asia, se le conoce desde el imperio otomano y es la flor nacional de Turquía . Dicen que su nombre viene de la palabra turbante, por su forma,. En el medio oriente es protagonista de la cultura, específicamente en Irán y Afganistán. 

Lee también: Tulipanes: La historia de una de las flores más famosas del mundo

En el Siglo XVI los tulipanes llegaron a Europa y se hizo muy popular y codiciada por la clase alta de Holanda. Además fue precisamente en este país europeo en dónde gracias a las condiciones climáticas y geológicas el tulipán germinaba de manera ideal y comenzó a experimentar mutaciones de colores, es por esto que pesar de que no es una flor originaría de esta zona se le conoce a Holanda como el país de los tulipanes

red and white flower on white textile


Lee también: Apasionadas y autosuficientes: así son las mujeres amantes de los tulipanes

El boom económico

Durante el siglo XVII los tulipanes pasaron de ser un negocio de la clase alta a las clases medias y bajas y fue así como el mercado comenzó a crecer y aumentó la demanda lo que llevó a disparar los precios. Se dice que hasta se llegó a pagar el valor de una casa por una de estas flores, o un terreno de 50.000 mt2.

Esto pasó porque se como es una flor de estación, se comenzaron a vender derechos sobre cosechas futuras y así comenzó la Tulipomanía, las ventas futuras comenzaron a ir cambiando de propietario constantemente sin que ellos nisiquiera tocaran los tulipanes, simplemente se vendían títulos basados en la especulación del mercado a un alto precio y esto duró varios años.

Luego cuando la oferta había sobrepasado los precios de la demanda podía asimilar, los contratos se quebraron, comenzó el pánico y el valor se desplomó. Todos intentaban vender tulipanes y nadie quería comprar. Es por eso que se señala que la tulipomanía fue la primera burbuja financiera de la historia.



Hoy en día el mercado de los tulipanes en Holanda es regulado, ya que tienen el 80% de la producción mundial de esta flor.


Lee también: La mágica ruta de los tulipanes

En Villaflores contamos con arreglos y ramos de tulipanes, rojos, amarillosmorados, mixtos y muchos más. No dejes de visitar nuestra tienda y regalar esta hermosa y polémica flor que ha marcado la historia.


Te invitamos también a visitar nuestro Instagram en donde encontrarás las mejores fotos de todos nuestros tulipanes ¡No dejes de seguirnos!



    




Si aún quieres saber más sobre la crisis de los tulipanes te recomendamos ver el siguiente video

 
 

Fuente: EduCaixaTV Youtube




Siempre primero.

Sé el primero en enterarte de las noticias, tendencias y productos más recientes,


Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Paz Fonseca 6 de septiembre de 2021
Compartir
Categorías
Editar
Archivar
Identificarse dejar un comentario