Astromelia: cuidados y características

Como flor cortada es toda una guerrera; tiene una duración natural muy larga.
21 de noviembre de 2022 por
Astromelia: cuidados y características
Geraldine V. Guerra
| Sin comentarios aún

    Las Astromelias son comúnmente conocidas como Lirios de Campos, son florecillas tan pequeñas que van en perfecta combinación con otras flores; sin embargo, si esta se planta puede llegar a alcanzar más de un metro de alto. Sus hojas son alargadas en forma de punta, pero sin duda lo más destacado de ella son sus flores de distintos colores y formas.

Las flores de Astromelias naturalmente florecen entre los meses más cálidos del año, entre junio y septiembre para luego acompañarnos en la época más calurosa del año. Sin embargo, debido a su alta duración como flor cortada es ideal para cualquier fecha del año. 

La astromelia es una flor de fácil cuidado y no se necesita que se esté en una constante visualización, sin embargo es importante saber la ubicación y temperatura y del riego. 

Ubicación y temperatura 

    El lugar ideal para las Astromelias es de semi-sombra, sin embargo también debe recibir algo de sol directo. Estas flores no se llevan muy bien con el frío a diferencia de los tulipanes por ejemplo. Las Astromelias son capaces de tolerar temperaturas de hasta -2°C pero si baja, es preferible tenerlas en el interior.

Riegos de las flores 

    El riego es uno de los pasos de cuidado más importantes de las Astromelias; estas flores necesitan riegos moderados. Es recomendable poca agua. Sus raíces suelen sufrir cuando se incorpora mucha agua, ya que son propensas a pudrirse. Por lo que se recomienda que el riego sea 2 veces a la semana en época de verano y en invierno es recomendable cada 10 días.     Vale mencionar, que esta flor tiene que tener un buen drenaje. 

Si bien las Astromelias florecen en verano, estas deben ser plantadas durante la época de primavera o en otoño. Vale mencionar, que si el lugar está muy frío y existen heladas, es recomendable esperar hasta que el tiempo mejore. 

    Un dato curioso acerca de la plantación de las Astromelias, es sí está en una maceta, esta debe ser trasplantada cada 3 años más o menos, así se renovará el sustrato y ella podrá seguir creciendo bien cómoda.

Plagas y enfermedades de las Astromelias

    Se dice que las Astromelias es una de las flores más tranquilas que existen. Son muy fuertes, no suelen tener ni plagas ni enfermedades. Sin embargo, se pueden conseguir en ellas cochinillas algodonosas que se pueden quitar con un pincel o cepillo muy pequeño.

Colores y formas de las Astromelias

    Esta es una de las flores con mayor número de colores que existe: pueden ser de color blanco, amarillas, rojas, naranjas, moradas y hasta rosadas. Como bien mencionamos, esta flor tiene una duración natural larga y se puede disfrutar hasta de 2 semanas con los debidos cuidados que ya mencionamos

El significado de las Astromelias

La Astromelia simboliza la amistad duradera, y se dice además que cada uno de sus seis pétalos representan una faceta muy importante de la amistad, entre ellos el entendimiento, el humor, la paciencia, la empatía, el compromiso y el respeto. Esta flor es ideal para regalar a los buenos amigos y amigas. 

Foto: Astromelia. Google.

Origen de estas hermosas flores 

    La hermosa Astromelia también conocida como Lirio de Campo, Lirio del Perú o Lirio Inca, en referencia a su hábitat natural en la sierra de los Andes de Chile, Perú y Brasil. Esta flor fue descubierta en el siglo XVIII, por un científico sueco Clas Alstromer, quién le dio el nombre actual de esta flor. 

Regala Astromelias 

    Las Astromelias son flores coloridas que combinan perfectamente con Rosas, Girasoles, Liliums, Tulipanes o simplemente van muy bien solas. Son flores versátiles y muy comunes en la creación de ramos y arreglos florales románticos, modernos y campestres. 


Siempre primero.

Sé el primero en enterarte de las noticias, tendencias y productos más recientes,

Siempre primero.

Sea el primero en enterarse de las últimas novedades, productos y tendencias.

Astromelia: cuidados y características
Geraldine V. Guerra 21 de noviembre de 2022
Compartir
Archivar
Identificarse dejar un comentario